Concurso Innatur 9 con la propuesta "Arenas del tiempo"
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjgyo3O7HfBb7ITXNbC1LGO4czjdJ2fi-q904Q4YMAQ_ImEdNqZma5-HyXbevgNW2ekjvnFsvqVicC7aZ8CBnxLQjNPw-seW9Jrw-u4SinIET_cyztF18krk71LOS3PC8jRrvFU-1dZKN4/w640-h452/IN8980_A.jpg)
La desertificación se presenta como una de las grandes amenazas de nuestro tiempo, no solo del aumento de la extensión de desiertos existentes, sino el proceso de degradación de las tierras en zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas. Es un proceso gradual de pérdida de productividad del suelo y reducción de la cubierta vegetal por el efecto de las actividades humanas y de las variaciones climáticas como sequías prolongadas e inundaciones. Siendo un factor importante el humano en los procesos de desertificación, como arquitectos nos vemos comprometidos a dar visibilidad a esta amenaza. La razón de elegir este enclave tan singular, destino de multitud de turistas que anhelan conocer la magnitud del desierto, no es otra que la de ayudar a concienciar sobre los problemas derivados de la desertificación. La idea se muestra como una reinterpretación de los templos egipcios. Una alusión al concepto de ascensión, de cómo los templos se alzan al cielo. Ese concepto de hito, enclave de ritua...